El uso del idioma español es predominante, entendido y hablado como primera o segunda lengua por casi toda la población de la República Argentina, que según las últimas estimaciones supera los 40 millones.
El inglés es la segunda lengua más conocida en el país, y su enseñanza es obligatoria desde la escuela primaria en varias provincias. Argentina es el único país latinoamericano calificado como país de "alta aptitud" en el inglés, ubicándose en el puesto 15 a nivel mundial, según un informe del Índice de Aptitud en Inglés . El inglés es, además, la lengua que se usa por la mayoría de los habitantes de las islas bajo control del Reino Unido que para Argentina constituyen el departamento Islas del Atlántico Sur de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El italiano, el guaraní y el quechua son otras lenguas importantes con más de un millón de hablantes cada uno (en 2015).
Existen unas 25 lenguas indoamericanas vivas y existieron varias (hoy extintas) en diversas regiones. Las lenguas indoamericanas vernáculas (nativas del territorio argentino) vivas son habladas por muy pocas personas. Por otra parte, el lunfardo que es una jerga y argot tipo pidgin con predominio de palabras originadas en lenguas italianas como el piamontés, ligur ozeneise, calabrés, siciliano, lombardo, etc., hablado en la Zona Núcleo de Argentina desde al menos 1880. Por otra parte el portuñol es un pidgin de portugués brasileño y español hablado desde aproximadamente 1960 en las zonas de Argentina fronterizas con Brasil.
Otra lengua nativa es la lengua de señas argentina (LSA), lengua señalada por las comunidades sordas que surge claramente a partir de 1885 e influencia a muchas otras lenguas de señas de países limítrofes.
Entre los hablantes de lenguas no vernáculas se encuentran (aparte de los más de 40 millones de argentinos que hablan el español (principalmente el español rioplatense como lengua materna, lengua coloquial y lengua vehicular); los del italiano (alrededor de 1.500.000 [un millón quinientasmil] personas). Por otra parte los desconocedores de antropología y lingüística suelen muy erróneamente incluir como «lenguas vernáculas» al guaraní (impuesto por la invasión de los aváprocedentes de la Amazonia hacia el siglo XV DEC y propagado por los misioneros europeos jesuitas en lo que hoy es el NEA como lengua vehicular entre diversas etnias que nada tenían de linajes avá o «guaraníes»); algo similar ocurrió en el NOA con el quechua y el aimara impuestos tras la invasión incaprocedente del sureste peruano y lo que hoy es el norte del Collao o Altiplano boliviano en el NOA y el extremo noroeste del Cuyo en el siglo XV DEC y luego aún más difundido por los misioneros jesuitas y franciscanos como lengua vehicular para la catequesis a partir de la Conquista española en el siglo XVI y que, actualmente tras la migración ocurrida desde Bolivia y de Perú a partir de la segunda mitad de la década de los 1990.
Luego de las antecitadas lenguas e idiomas le siguen el alemán (cerca de 400 000, incluyendo un número significativo de hablantes del dialecto alemán del Volga y del plautdietsch). Los idiomas árabe, francés, portugués, ruso, euskera, gallego, catalán (o valenciano), asturiano, yidish oriental, chino (unos 100 000 hablantes, principalmente de los dialectos de Fujian y de Taiwán), coreano, japonés (alrededor de 50 000, en su mayoría hablantes de okinawense), rumano,occitano, lituano, letón, estonio, ucraniano, bielorruso, croata, esloveno, checo, eslovaco, finés, sueco, danés, noruego, islandés, irlandés, neerlandés, polaco,húngaro, serbio, bosnio, albanés, griego, macedonio, búlgaro, hebreo, turco, armenio, romaní vlax (lengua de los roma, llamados vulgarmente «gitanos») también son importantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario